Archivos de etiquetas: oates

En la puerta del horno

Trabajando en la boca del horno

De un tiempo a esta parte se han po­pu­la­ri­zado los ta­lle­res li­te­ra­rios en el mundo his­pa­noa­me­ri­cano, cosa que me ale­gra mu­cho, ya que es un sín­toma de que quizá la con­cep­ción ro­mán­tica del es­cri­tor está em­pe­zando a des­a­pa­re­cer. Es­pero, sin em­bargo, que quie­nes adop­ten el ta­ller como es­pa­cio de apren­di­zaje no cai­gan en el mal en­ten­dido co­mún de con­si­de­rarlo como una suerte de horno donde donde en­tran ma­nus­cri­tos ape­nas ter­mi­na­dos para sa­lir obras com­ple­tas, ya lis­tas para la im­prenta. La reali­dad es bas­tante diferente (…)

Ardiente paciencia

Esto va a pa­re­cer una exal­ta­ción pas­to­ral, ale­jada del tema del ofi­cio de es­cri­bir, pero tengo la es­pe­ranza de que quie­nes ten­gan la pa­cien­cia de lle­gar al fi­nal lo vean de otra ma­nera. Pasé gran parte del sá­bado pa­sado ca­vando ho­yos para sem­brar pa­rras. No re­cuerdo cuándo fue la úl­tima vez que tuve una ex­pe­rien­cia se­me­jante, pero dado que te­nía las he­rra­mien­tas apro­pia­das —una fla­mante pala, ti­je­ras para cor­tar raí­ces y una pala de trans­plan­tar— pensé que la ta­rea no se­ría difícil (…)

El escritor en el espejo

Gide, quien lle­vaba una bi­tá­cora de sus pro­yec­tos li­te­ra­rios, es­cribe en 1893 acerca de una de sus pe­que­ñas idio­sin­cra­cias de es­cri­tor. Frente a su es­cri­to­rio de tra­bajo hay un do­ble es­pejo en el cual se mira des­pués de es­cri­bir cada ora­ción. Se­gún sus pa­la­bras, su re­flejo le «ha­blaba y es­cu­chaba», lo «acom­pa­ñaba» y le «daba aliento». (…)

Leer como escritor

Una le­jana una tarde en Cho­sica, cuando in­ten­taba cru­zar el Río Rí­mac sal­tando de pie­dra en pie­dra, viví mo­men­tos de pá­nico cuando el ejem­plar de Moby Dick que leía cayó a las es­pu­mo­sas aguas del río. Era una edi­ción en rús­tica de Bru­guera cuya tapa mos­traba la fa­mosa ba­llena en fondo blanco. El lomo del li­bro subía y ba­jaba por en­tre las enor­mes pie­dras, ale­ján­dose, al pa­re­cer, para siempre. (…)