Archivos de etiquetas: gardner

La suerte tatuada en la piel

Noomi Rapace en The Girl With the Dragon Tattoo

Hace más de cien años que se está en­te­rrando la no­vela, como gé­nero, como forma, como arte. Hay quie­nes di­cen que la gente ya no lee, como si hu­biera ha­bido una época do­rada en la que to­dos eran asi­duos lec­to­res. Hay quie­nes di­cen que ya no se pu­blica li­te­ra­tura, con ma­yús­cula, como si hu­biera ha­bido una época en la que cada no­vela pu­bli­cada hu­biera te­nido la ca­li­dad de un Qui­jote. Fe­liz­mente, la no­vela si­gue dando po­de­ro­sas se­ña­les de buena salud (…)

Crónica de un instante anunciado

El tiempo detenido

Cuando un es­cri­tor quiere con­tar la vida de un per­so­naje, no puede darse el lujo de in­cluir to­dos los de­ta­lles, tiene que ele­gir unos po­cos epi­so­dios sig­ni­fi­ca­ti­vos. Esto de­pende del prin­ci­pio de eco­no­mía que rige toda na­rra­ción. La vida en­tera de un per­so­naje re­sul­ta­ría te­diosa, llena de re­pe­ti­cio­nes y de ac­cio­nes ba­na­les. Me atrevo a su­ge­rir que tam­bién de­pende de la re­la­ción in­versa que el tiempo na­rrado tiene con res­pecto a la den­si­dad de una novela (…)

El placer de las Ficciones

Pulp Fiction

La pri­mera vez que leí el fa­moso tí­tulo de Bor­ges, tuve la im­pre­sión de que éste, ex­cén­trico, lo ha­bía ele­gido para di­fe­ren­ciar sus cuen­tos, la ma­yo­ría de ellos de corte fi­lo­só­fico, de los otros que por en­ton­ces se pu­bli­ca­ban. Esta de­duc­ción inocente gozó de buena sa­lud du­rante mu­chos años (…)

La trama celeste

Desde que los es­cri­to­res la­ti­noa­me­ri­ca­nos em­pe­za­ron a re­fle­xio­nar so­bre el ofi­cio de es­cri­bir —di­ga­mos, desde que José Ma­ría He­re­dia es­cri­biera su «En­sayo so­bre la no­vela» en 1832— casi siem­pre han op­tado por tres ca­mi­nos: el re­cuento histórico-estético, el tes­ti­mo­nio de parte, y el aná­li­sis de los as­pec­tos téc­ni­cos del acto narrativo (…)