Archivos de etiquetas: bajtin

La palabra feroz de Philip Roth

Anthony Hopkins como Coleman Silk

La con­ven­ción del es­cri­tor como tes­tigo de la his­to­ria que na­rra es quizá tan an­ti­gua como la li­te­ra­tura misma. En épo­cas re­cien­tes se la ha aso­ciado con la prác­tica del pe­rio­dismo, la his­to­ria, la au­to­bio­gra­fía, y, na­tu­ral­mente, el tes­ti­mo­nio. La pre­sen­cia del au­tor den­tro de la na­rra­ción po­dría en­ten­derse como una re­be­lión con­tra la con­ven­ción, tam­bién ar­ti­fi­cial, del au­tor om­nis­ciente: la pre­sen­cia in­vi­si­ble que nos cuenta la ma­yo­ría de no­ve­las. Tam­bién po­dría de­cirse que es un sín­toma de que la ten­sión en­tre reali­dad y fic­ción si­gue, fe­liz­mente, to­da­vía sin resolver (…)

Para narrar ha nacido

En toda fic­ción hay un per­so­naje que nace listo para cum­plir su fun­ción, y muere, o por lo me­nos des­a­pa­rece, tan pronto como ha cum­plido su pro­pó­sito. Es el ser efí­mero de la fic­ción. Usual­mente se lo co­noce como el «na­rra­dor». El nom­bre se presta a ve­ces a cier­tos ma­los en­ten­di­dos, pero su pa­ren­tesco con los na­rra­do­res ora­les le otorga un pe­di­gree di­fí­cil de re­fu­tar. El na­rra­dor en fic­ción es la «in­te­li­gen­cia» que cuenta la his­to­ria. En­tre sus ca­rac­te­rís­ti­cas, la que me­nos se dis­cute es el he­cho de que esa in­te­li­gen­cia tiene una consciencia (…)

Los ortodoxos del lápiz rojo

Diálogo en la ficción

Re­sulta cu­rioso que la pa­ra­doja de ha­blar por es­crito nos pa­rezca tan na­tu­ral. Quizá se deba a que re­sulta in­tui­tivo re­co­no­cer que el diá­logo en la na­rra­ción goza de un sta­tus di­fe­rente del diá­logo en la vida real. Sin em­bargo, hay al­gu­nos es­cri­to­res que se ago­bian de­ma­siado en su in­tento de «cap­tu­rar» la reali­dad, sin darse cuenta de que el diá­logo en fic­ción es una crea­ción ar­ti­fi­cial que sólo puede crear el «efecto de reali­dad» del que ha­bla Barthes (…)